Igualdad: formación para adolescentes

Charlas colaborativas y talleres que invitan al alumnado a analizar el papel de la mujer en la Historia del Arte, a reflexionar sobre la vigencia actual de los roles de género

Formación arte y género

Mujeres creadas, mujeres creadoras

Una charla-taller para reflexionar sobre el papel que han jugado las mujeres en el relato hegemónico, su presencia como creadoras y su representación en las obras de arte.

¿Cómo sería el muro de instagram de las mujeres, si las imágenes las tomamos de las obras de arte? ¿Y si lo llenamos de mujeres reales, de referentes históricos? Invitamos al alumnado a reflexionar sobre el papel que las mujeres juegan en las obras de arte, sobre la banalización de la violencia machista en el discurso histórico artístico, todo ello, con un contenido entretenido y accesible.

Hemos desarrollado nuestras charlas de “Arte y género”, en centros de secundaria de Villaviciosa, Gozón, Nava, Tapia de Casariego o Avilés, entre otros.

La violencia machista en el Arte

Una charla-taller para realizar un paseo por la Historia del Arte, analizando el tratamiento que las obras de arte le han dado a la violencia ejercida sobre las mujeres.
Desde los mitos clásicos, pasando por el relato medieval y moderno, analizamos la banalización de la violencia machista en el relato hegemónico y la plasmación de este en el imaginario histórico artistico.

Invitamos al alumnado a reflexionar sobre el tratamiento que las imágenes del pasado nos muestran de estos casos y establecemos paralelismos con imágenes del presente, para ser conscientes de cómo ese imaginario se perpetúa en nuestra sociedad.

Talleres

Combinamos práctica y teoría para invitar al alumnado a trabajar y reflexionar de forma creativa.

  • Periódico creativo. Artistas e investigadores a partes iguales, ese será nuestro papel en este taller en el que el público participante se encargará de investigar sobre el tema a tratar, para posteriormente, volcar su investigación en un periódico cargado de creatividad. Algunos de los periódicos que hemos realizado ya han sido «Las sin sombrero» o «Paseando por el Arte».
  • El poder de la imagen. Analizamos las imágenes que nos rodean, el relato que transmiten, los roles de género que aparecen en ellas y los paralelismos con las imágenes del pasado y creamos un collage artístico a partir de algunos de los elementos visualizados contando un relato diferente.
  • Mujeres de Vanguardia. Invitamos al alumnado a realizar su propia versión de una artista de Vanguardia. Conocemos su obra y la importancia de su aportación para posteriormente, realizar un taller de artes plásticas inspirado en la obra de mujeres como Hanna Höch, Maruja Mallo o Georgia O’Keeffe, entre otras.