634 811 877

info@cuentameuncuadro.com

Lunes - Viernes 10:00 - 13:00

Avilés (Asturias)

Talleres infantiles y familiares de arte e igualdad

  1. Inicio
  2. /
  3. Cultura e Igualdad: Arte...
  4. /
  5. Talleres infantiles y familiares...
Público Infantil

Exposiciones y talleres de expresión plástica en los que disfrutamos, con los niños y las niñas, de todas las posibilidades que nos ofrece el arte. Te ofrecemos las siguientes propuestas.

Menudas Artistas

Talleres de expresión plástica inspirados en las grandes maestras de la Historia del Arte.

Estos talleres están diseñados para invitar a niños y niñas a descubrir la producción artística de mujeres que han sido pioneras y referentes en diferentes épocas y estilos.

A través de actividades prácticas y creativas, exploramos las técnicas y temáticas de estas artistas para que cada participante pueda realizar su propia versión personal, aprendiendo a valorar la diversidad y la riqueza del arte.

Podemos trabajar distintas etapas históricas, desde el clasicismo de Sofonisba Anguissola, considerada una de las primeras pintoras reconocidas en la Europa renacentista, hasta la fuerza innovadora y experimental de la Vanguardia con Maruja Mallo, pasando por el lenguaje íntimo y simbólico de Frida Kahlo, icono del arte mexicano y feminista.

Cada taller se adapta a la edad de los participantes, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el conocimiento sobre el papel que las mujeres han jugado a lo largo de la Historia del Arte, muchas veces invisibilizadas.

Edad recomendada: A partir de 4 años.

El Prado visita tu cole

Una exposición itinerante para mirar el arte con otros ojos.

Llevamos a tu cole cinco reproducciones de grandes obras del Museo del Prado y proponemos un análisis con perspectiva de género adaptado a las distintas etapas educativas. 

A través del juego, la observación y el diálogo, animamos al alumnado a hacerse preguntas sobre el papel que han ocupado las mujeres en la historia del arte: ¿Dónde están las mujeres artistas? ¿Qué cuentan las imágenes… y qué silencian?

Nos detenemos en detalles que a veces pasan desapercibidos: ¿quién pintó al rey Felipe II en su famoso retrato?, ¿por qué la infanta Margarita, la niña protagonista de Las Meninas, no pudo reinar si era la primogénita?, ¿qué pinta un león en las paredes del Museo del Prado? 

Una propuesta visual, divertida y adaptada a la edad del alumnado, que permite reflexionar sobre los estereotipos de género, la representación en la cultura visual y la necesidad de recuperar referentes femeninos en la historia del arte.

Ideal para infantil, primaria y secundaria, con contenidos y dinámicas ajustadas a cada grupo.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

Experimenta la coeducación

Este taller está diseñado para llevar la educación en igualdad directamente a la calle, mediante dinámicas participativas, adivinanzas y actividades lúdicas que promueven el respeto, la diversidad y la ruptura de los tradicionales roles de género.

Pensado para público de todas las edades, ofrece una experiencia inclusiva y accesible que invita a reflexionar y aprender de manera divertida y colectiva.

Desarrollamos esta propuesta en colaboración con la Dirección General de Igualdad, partiendo de una idea original de Laura Viñuela, y adaptamos cada sesión para que sea un espacio seguro donde todas las personas puedan cuestionar estereotipos y descubrir nuevas formas de convivencia basadas en la igualdad.

Una forma creativa y práctica de acercar la igualdad a todos los rincones, fomentando una cultura más justa y respetuosa desde la participación activa.

Artivismo

Inspirado en la obra de Maruja Mallo y Angélica Dast, dos artistas que usan los colores de la piel para celebrar la diversidad y la riqueza de nuestras diferencias, este taller invita a los niños y niñas a explorar el arte como una forma de expresión inclusiva y respetuosa.

A través de actividades creativas y divertidas, aprenderemos cómo estas artistas reflejan en sus pinturas la diversidad que nos hacen únicas, y cómo el arte puede ayudarnos a entender y valorar esta realidad en nuestro día a día.

Un espacio para jugar con los colores, descubrir nuevas formas de ver el mundo y expresar nuestra propia visión, fomentando el respeto y la alegría por lo que nos hace diferentes.

Edad recomendada: A partir de 6 años.

BiblioArte

Exploramos la biblioteca en busca de libros de arte, poniendo especial atención en las artistas mujeres que la historia ha invisibilizado o dejado en un segundo plano.

Descubrimos sus vidas, sus obras y el impacto que tuvieron en el mundo del arte, a menudo olvidadas por los relatos tradicionales.

A partir de esta búsqueda y conocimiento, invitamos a los niños y niñas a crear su propio libro, combinando texto e imagen, inspirado en las obras y estilos de estas grandes maestras.

Un espacio para imaginar, jugar con la creatividad y dar voz a esas historias que merecen ser contadas y reconocidas.

Este taller es una experiencia divertida y enriquecedora, ideal para fomentar el amor por el arte desde una perspectiva feminista, y para que cada peque pueda reivindicar el arte desde su propia mirada.

Edad recomendada: A partir de 6 años.

Suscríbete a nuestro boletín

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.